La cibernética como elemento sistemático y metodológico para el tratamiento de la información.

La cibernética es
primordial para la unión entre derecho e informática, pues a cibernética es la ciencia de las ciencias. El concepto de la cibernética ha sido
utilizado en diversas disciplinas que
parten desde un estudio de carácter propiamente
derivado de la ciencia política.
El nacimiento de la cibernética
se establece en el año de 1942 en la época de un congreso sobre la inhibición cerebral celebrado en Nueva
York.
La información proviene de información automática
y sirve para designar el tratamiento y manejo de la información por medio de
las computadoras, según Philipe Dreyfun: es la ciencia del tratamiento automático o automatizado de
la información, primordial mente mediante las computadoras.
La informática jurídica.
La informática jurídica.
La
informática jurídica es una disciplina de las ciencias de la información que
tiene por objeto la aplicación de la informática en el Derecho. Difiere
entonces del Derecho informático, que es la regulación jurídica de las nuevas
tecnologías.
Informática
jurídica documental: automatización del conocimiento jurídico emanado de
fuentes legislativas, jurisprudenciales y doctrinales;
Informática
jurídica decisional: automatización de las fuentes de producción jurídica;
Informática
jurídica de gestión: automatización de los procesos de administración judicial
La inteligencia artificial.

La
informática jurídica aplicada a la enseñanza del derecho.
Esta rama tiene interacción directa
con las pedagogía del derecho, psicología educativa, lingüística y
comunicación, cuya finalidad es crear sistemas de enseñanza con soporte de
realización.se aplica en primer lugar en la utilización de un instrumento
computacional y en segundo las base del conocimiento para representar,
organizar, analizar y estructurar la información jurídica y, por último, la
evaluación formatico del proceso enseñanza y aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario